Los servicios médicos de empresa se ven sumergidos en el reto de tener que escuchar y atender las emociones de los trabajadores, pero… ¿cómo acompañar a alguien con malestar emocional de manera efectiva? Como agentes de salud, el entrenamiento en habilidades de atención emocional es fundamental para un abordaje eficiente.
Tag Archives: Aula Ergos
Aula Ergos 2017: Envejecimiento laboral y actividad física
El 3 de marzo pasado iniciamos nuetro programa formativo Aula Ergos 2017, con una espectacular jornada sobre “Envejecimiento laboral y actividad física“, en el incomparable marco del Parc d’Humanitats i Ciències Socials de la Universitat de Barcelona, y fue un éxito rotundo.
Aula ERGOS: Ergonomía, retorno de la inversión
La primera Sesión de Aula Ergos de 2016 se celebró el pasado 29 de abril en la Sala Dalí del Hotel Sallés Pere IV y contó con la presencia inestimable de Aquiles Hernández, Director del Centro de Ergonomía Aplicada CENEA que realizó una magistral presentación sobre los costes y beneficios que supone la aplicación de la ergonomía en la empresa.
AULA ERGOS: Empresa Saludable
La última Sesión de AULA ERGOS de 2015 se celebró el pasado 20 de noviembre. Para despedir el año, quisimos contaros nuestra experiencia en cuanto a la Empresa Saludable y complementarla con la visión de AENOR, empresa certificadora de reconocimiento internacional, así como con dos experiencias reales de Modelos de Empresas Saludables, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y el Port Autònomo de Barcelona.
AULA ERGOS: Gestión Saludable del Estrés
El pasado 18 de Septiembre se celebró una nueva Sesión de AULA ERGOS 2015. En esta ocasión el tema que abordamos fue la Gestión Saludable del Estrés.
¿Sabías que la UE calcula que el estrés provoca el 50% de las bajas laborales y cuesta 20.000 millones de €uros al año?
La realidad nos acerca la necesidad de desarrollar herramientas de prevención del estrés para mantener un estado activo saludable, y de gestión del mismo para actuar de manera efectiva ante momentos de sobreactivación.
Cuidar y promocionar la salud del trabajador es esencial para conseguir una productividad eficiente, previniendo riesgos que pongan en jaque la salud del individuo desde una perspectiva biopsicosocial.